| Los servicios de Capacitación y Entrenamiento que  PROJECT MANAGEMENT SOLUTIONS  PMS   ofrece, están orientados al desarrollo y/o fortalecimiento de  habilidades necesarias no solo para la gestión de proyectos, sino también de  habilidades gerenciales necesarias en el sector empresarial. Las duraciones de cada uno de los anteriores  programas, contenidos, material, sitio y demás logística necesaria serán  acordadas conjuntamente entre PROJECT MANAGEMENT SOLUTIONS  PMS y el cliente  de acuerdo con las necesidades específicas, disponibilidad, etc.PMP es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
 A continuación, una breve descripción de los temas:  Diseño de programas de capacitación en Gerencia de  Proyectos dirigido a todos los recursos de la empresa involucrados en la  gestión de proyectos.Estos programas se diseñan en horarios y duraciones específicas  de acuerdo con las necesidades de la organización.
 Si bien los programas regulares tienen duraciones  estimadas entre 100 y 120 horas,  otras  duraciones y logística pueden ser acordadas. La capacitación en gerencia de  proyectos ofrecida por PROJECT MANAGEMENT SOLUTIONS PMS sigue los lineamientos  del  Project Management Institute (PMI) en cuanto a los grupos de procesos estándar para  un proyecto: 
              InicioPlaneaciónEjecución y ControlCierre  Y las 10 áreas  del conocimiento 
              Integración del ProyectoGestión del AlcanceGestión del CostoGestión del TiempoGestión de Recursos HumanosGestión de las ComunicacionesGestión de la CalidadGestión de RiesgosGestión de AdquisicionesGestión de Interesados Un foco de trabajo importante dentro de este curso  es el tema de las habilidades gerenciales, propias de un Gerente de Proyecto,  las cuales se identifican y desarrollan a  través de talleres y trabajos en grupo.  
 Este taller está orientado a entender la importancia  de una adecuada gestión de riesgos dentro de cualquier proyecto y los procesos  necesarios para lograrlo. Además de aplicar las mejores prácticas en cuanto a  planificación e identificación de riesgos, se desarrollan practicas través de  herramientas estándar de gestión de proyectos, usando  metodología CPM (Critical Path Method) y Metodología  PERT (Program Evaluation and Review Technique). Los ejercicios a desarrollar comprender la  generación de una estructura de desglose de riesgos (RBS â Risk Breakdown  Structure) y su interrelación con la   WBS (Work Breakdown Structure) del proyecto. Otro aspecto importante se relaciona con la  identificación de los roles responsables de la gestión de riesgos dentro del  proyecto y el proceso que se debe llevar a cabo para el monitoreo y control de  los riesgos. 
 La acreditación como Project Management Professional (PMP)®, es la más reconocida en el mundo  y  deseada por los profesionales que trabajan en la gestión de proyectos. Una vez demostrado ante el Project Management  Institute - PMI las acreditaciones mínimas requeridas de experiencia laboral en  proyectos, el paso final para obtener la certificación es la presentación de un  examen que comprueba los conocimientos en cada una de las grupos de procesos y áreas  del conocimiento, tal como se encuentran descritos en el libro base 
              Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) Quinta Edición, Project Management Institute, Inc., 2013
            . Este curso de preparación pretende entregar a los  participantes las herramientas necesarias, que de practicarse adecuadamente,  incrementaran significativamente  la  posibilidad de pasar el examen. Dentro del curso se hace énfasis con ejercicios prácticos,  en la estructura de red del proyecto para el cálculo de la ruta crítica y en la  metodología del valor ganado (Earned Value Management) Finalmente se dan tips y recomendaciones para  resolver las preguntas de mejor manera. PMI, PMP, PMBOK son marcas registradas del Project Management Institute, Inc. 
 Generalmente las organizaciones con el ánimo de  interpretar adecuadamente el riesgo de un proyecto, el cálculo del retorno de  la inversión y su impacto social y ambiental, toman la decisión de elaborar un  estudio de factibilidad y un caso de negocios que permitan calcular la  factibilidad del mismo y su comportamiento esperado. EN ocasiones este proceso  se conoce como Fase 0 o Anteproyecto. En este curso-taller se aprenden y desarrollan las  habilidades y herramientas para formular adecuadamente un proyecto, el cálculo  financiero de la rentabilidad esperada y la evaluación de las variables que lo  puede afectar. 
 La negociación surge en todo proceso o transacción  comercial, como parte del proceso de decisión. En la medida en que estemos  preparados adecuadamente para negociar, tendremos más oportunidad de maximizar  el retorno para nuestra compañía, sin dejar plata encima de la mesa. La negociación deber ser un acuerdo adecuado para  las dos partes, en especial si buscamos relaciones de largo plazoâ¦â¦ese debe ser  nuestro horizonte de negociación. Objetivos que  se buscan en el taller de negociación 
              Identificar las  diferencias entre una transacción comercial y una negociaciónDemostrar los  elementos presentes en una negociaciónReconocer y  practicar el proceso que se lleva a cabo durante la negociaciónDiferenciar  una  negociación de una concesiónPlanear el uso  efectivo de estrategias, métodos y recursos expertos que apoyen la negociaciónDescribir y  practicar los estilos de influencia durante la negociaciónIdentificar las  mejores prácticas de los negociadores inteligentes y los contratiempos que se  puedan presentar.  
 OBJETIVO. Al finalizar el  entrenamiento, los participantes: Saldrán  motivados y comprometidos con el servicio; estarán satisfechos y felices  consigo mismos y su trabajo; serán más asertivos en su actitud y comunicación;  sabrán manejar eficazmente los conflictos y los clientes difíciles; serán más  comprensivos, persuasivos, atentos y motivadores con sus clientes; habrán  desarrollado la sensibilidad requerida para escuchar, ayudar y servir; dejarán  de buscar culpables para sentirse parte del problema y compartir  responsabilidades. Tendrán el Servicio como Filosofía de Vida y como una  razón  de ganancia personal,  institucional y social.
 La   Estructura  del Taller ofrecido por PROJECT MANAGEMENT SOLUTIONS  PMS toca aspectos relevantes  con la calidad y el liderazgo en el servicio. CALIDAD EN EL SERVICIO 
              Dar  mantenimiento a los clientes de la empresaIncrementar  la retención de los clientes actualesDesarrollar  y consolidar nuevos clientes Estos 3 objetivos se resumen en 
              Asegurar,  consolidar y desarrollar las ventas de la empresaServicio  no es cerrar una venta sino abrir una relación  CALIDAD es igual a satisfacción total del cliente. Un Servicio Excelente, Es aquel que es capaz de  satisfacer todas las necesidades, expectativas y deseos de los clientes.  
 El principio del trabajo en equipo es desempeñar un  trabajo individual bajo un fin común. Es una actitud de servicio con el  espíritu del grupo para un fin común exterior al equipo. Todos los miembros del  equipo aceptan otorgar parte de su libertad e intereses individuales hacia un objetivo  común, sabiendo que es la mejor forma de conseguir lo propuesto, respetando al  máximo la dignidad de las personas. La riqueza y el valor añadido de esta forma  de trabajo, nos viene dada por la diversidad de lo que uno es y aporta. Todas  las personas en principio tienen el mismo valor. El jefe no es el único  importante del equipo sino el líder, el organizador. Este taller de trabajo en equipo busca  identificar,  reconocer, desarrollar y  potencias las habilidades necesarias maximizando el trabajo individual, teniendo  como meta intereses y beneficios comunes al equipo de trabajo. 
 Usando el principio de Pareto, típicamente el 80% de  nuestros esfuerzos no focalizados generan únicamente el 20% de los resultados.  Esto significa que el restante 80% de los resultados deben ser logrados  únicamente con el 20% de nuestro esfuerzo Este curso busca identificar y desarrollar las  destrezas necesarias para hacer un uso adecuado del tiempo; reconocer y  practicar las técnicas que nos permiten volvernos mejores planeadores y  organizadores de nuestras propias actividades con el objetivo de incrementar  nuestra productividad personal y la de la compañía.  
 En un entorno cada vez más competitivo, donde la  exigencia de los clientes día a día se incrementa, el mercado y nuestros  clientes nos presentan nuevas oportunidades, que de interpretarlas  adecuadamente se traducirán en nuevos negocios. Los clientes de hoy demandan mejores condiciones,  pero paralelamente demandan de sus proveedores la capacidad de escucharlos  adecuadamente, entender sus necesidades personales y de negocio y convertirlas  en mejoras y/o nuevos productos y servicios. Es por esto que la VENTA CONSULTIVA  surge como una herramienta al alcance de los profesionales de ventas. Su puesta  en práctica redundará en la identificación de mayores oportunidades y clientes  más satisfechos. El Programa de Venta Consultiva tiene como objetivo  fundamental desarrollar y practicar los elementos críticos como habilidades,  conocimientos y  comportamiento  fundamental para todo vendedor.  Estos  elementos además incluyen: 
              Demostrar  habilidades en venta consultivaConstruir  relaciones con los clientesAplicar estrategia  a las oportunidadesManejo de  oportunidadesGanar en  situaciones de competenciaAplicar  estrategias comerciales y de negociación 
 Una de las habilidades que más se trabaja hoy tiene  que ver con la comunicación. Hasta hace referencia a entender y hacerse  entender. Un medio para el desarrollo de estas habilidades es el relacionado  con PRESENTACIONES DE ALTO IMPACTO. Allí   se conjugan las habilidades de un buen comunicador, entre ellas hablar  en público, armar una presentación, presentar y junto con todo esto, mantener  vivo el interés de la audiencia. Su meta es transmitir el mensaje que se  quiere, lograr el objetivo, cerrar una venta, mostrar un beneficio, etc. El Taller de PRESENTACIONES DE ALTO IMPACTO está  orientado al desarrollo de los temas anteriores. A través de métodos  conceptuales, ejercicios y practicas se busca perder el miedo a hacer una  presentación y a hablar en público. Dotar a los participantes de herramientas,  técnicas  y  habilidades para lograr sus objetivos a  través de una  PRESENTACION DE ALTO  IMPACTO  
 |